Obra de Luis Wells

El artista Luis Wells presenta sus obras en el Club House

Compartí esta noticia

El jueves 15 de abril se inauguró en El Terrón Golf Club la exposición de arte de Luis Wells. La muestra estará disponible hasta el 15 de mayo en las instalaciones del Club House, donde también se podrá disfrutar de la propuesta gastronómica del restaurante a cargo del chef Roal Zuzulich. Para reservar, podés comunicarte al 3547630772.

Sobre Luis Wells

Por Arq. Martin H. Lascano

Luis Wells es considerado uno de los representantes más significativos del Informalismo y de la pintura matérica en la Argentina. En el período informalista, a fines de los años 50 – 60 Luis Wells huye de la forma y de cualquier tipo de significado en la pintura y la escultura, buscando la autenticidad en el puro acto de crear, con la construcción de la deconstrucción.

Una mancha, un grumo de pintura con materiales no convencionales sobre un lienzo o en una madera, son suficientes para representar un hecho pictórico. Reflejar un momento histórico de la humanidad, el caos de la posguerra, el caos que la misma guerra le deja de herencia al planeta. Todo esto representado con la negación a todas estructuras académicas y figurativas que venía mostrando el arte en este periodo.

La obra de Wells, una línea de tiempo

Luis Wells, en el transcurso de toda su obra, encuentra el collage geométrico, tanto en la construcción como en la representación, compuesta por cartones, maderas, tubos, tintas, ceras, tiner, en esta etapa Informalista y llega a una composición espontánea y destructiva.

Más adelante, comienza a pulir y limpiar, llegando a composiciones más puras como los Relieves y Toys, de formas más geométricas, superficies lisas, y colores puros. Es un nuevo periodo donde las formas empiezan a responder a una geometría ordenada, los colores en algunos momentos rompen con las líneas del objeto, logrando una armonía en su totalidad.

En el transcurso de su larga trayectoria encontramos pocas obras figurativas de Luis Wells. El hombre está representado por formas geométricas muy particulares creadas por él. Al igual que sus caóticos paisajes abstractos no convencionales y geométricos.

La obra de Luis Wells es como leer un libro de Jorge Luis Borges. El límite de la imaginación es infinito, sujeto del estado de ánimo, sensibilidad y el momento en que se interprete. En la escultura más moderna de Luis Wells encontramos a los objetos como una síntesis geométrica. Una síntesis tan abstracta que deja a la libre interpretación encontrar una figura en el objeto escultural. Casi que podríamos interpretar un sub realismo en la composición de líneas rectas y curvas, en una perfecta armonía que conforman una escultura.

Otras obras de Luis Wells en Córdoba

En estos últimos años, Wells ha realizado varios esculturas monumentales emplazadas en la vía pública en la ciudad de Córdoba y alrededores. Como el Homenaje a Herbert Diehl de 8 metros de altura, la Serpiente de 5,5 metros de alto en el Cerro de las Rosas o la Yarará en la ciudad de Unquillo realizada para el X simposio Internacional de Escultura.

Su larga relación con la región fue coronada con su muestra “Wells. La fiesta secreta” en el Museo Provincial Emilio Caraffa en donde instaló en la entrada al Museo un «Toy» de escala monumental.

Compartí esta noticia