Un hoyo corto para comenzar. Sin embargo, es clave pegar un buen golpe de salida ya que hay fuera de límites por ambos costados. Una vez en el fairway, el tiro a green es bien franco.
En este vistoso hoyo varios algarrobos le dan marco a un green rodeado de bunkers. El hazard entra en juego para quienes fallen su golpe de salida por la derecha.
Un suave dogleg a la izquierda enmarcado por frondosos bosques a ambos lados del fairway. Es muy importante ejecutar una buena salida en cuyo caso se podrá intentar llegar al green con el segundo tiro. El green tiene 2 niveles bien diferenciados.
El preferido de Tom Weiskopf. Un hoyo desafiante que requiere de 2 golpes bien diferentes: la salida es en subida y un golpe ciego en línea a un algarrobo que se encuentra en el centro del fairway. El tiro a green es totalmente diferente: en bajada a un green con sólo un pequeño bunker al fondo.
El par 3 más largo de la cancha. Un importante bunker protege el green por la izquierda. Luego del golpe de salida nos espera un green con bastante movimiento que demandará mucha atención al momento de jugar el putter.
Dogleg a la derecha y en bajada. Uno de los hoyos más escénicos de la cancha por la increíble vista a las sierras y, en especial, al Pan de Azúcar. Demanda un buen golpe de salida teniendo cuidado del swale que corre a lo largo de la derecha del fairway. El green es poco profundo con bunkers por la derecha.
Un hoyo peligroso. Es fundamental quedar bien posicionado con el golpe de salida. El tiro a green debe ser bien preciso: un largo bunker protege todo el lado izquierdo del green y una laguna castiga a quienes fallen por la derecha.
Un hoyo corto y muy vistoso por tener un espectacular algarrobo centenario en el centro del fairway y un gran cross bunker con “church pews” como el famoso de Oakmont Contry Club. El green es elevado y con mucho movimiento.
Un dogleg a la derecha defendido por un importante cross bunker. El segundo tiro es ciego. Sólo un pequeño bunker estratégicamente ubicado protege a un green bastante traicionero por su lado derecho.
Escénico tee donde uno puede imaginarse la geografía de los segundos 9 hoyos. Un largo par 4 en bajada con el green más grande de la cancha.
Un par 5 corto y en bajada con una espectacular vista a las sierras. Si se pega un buen golpe de salida se puede llegar al green con el segundo tiro. Sin embargo, hay que tener cuidado con el swale que corre a lo largo de todo el costado izquierdo del hoyo y que también cruza por delante del green.
Uno de los hoyos más exigentes de la cancha que demanda dos excelentes golpes. Es clave pegar un buen golpe de salida evitando el cross bunker y la laguna. De allí nos espera un peligroso green semi isla sin bunkers con agua que entra en juego por el costado izquierdo y por el fondo.
Un hoyo recto y en subida lo cual hace a este más largo de lo que aparenta. El segundo golpe es a un green semi ciego, con un frente falso y protegido por 2 profundos bunkers a la izquierda y a la derecha.
Este hoyo corto en bajada requiere una decisión estratégica del jugador. Salir con un hierro sacando de juego los cross bunkers, o arriesgar con el driver sabiendo que por la derecha el fuera de límites está muy cerca del green.
Un vistoso hoyo defendido por un gran y profundo bunker. Invita a ser agresivo con el approach a green.
El hoyo más largo de la cancha. Un largo swale corre paralelo al costado derecho del fairway. Tres buenos golpes son necesarios para llegar al green que es uno de los más chicos de la cancha.
Este hoyo totalmente en bajada que requiere un golpe de salida preciso. El amplio green se encuentra protegido por bunkers por ambos lados.
Un largo y desafiante hoyo final. Con el golpe de salida hay que evitar 3 grandes cross bunkers. Desde allí, el segundo tiro es a un green ciego protegido por un profundo bunker.